Una de las preguntas más frecuentes que recibo en relación al ejercicio, es cuál es la mejor hora para ejercitar.

Primero que nada, y antes de contestar esa pregunta, quiero insistir en que más tiempo de ejercicio, no es siempre mejor!! Los que han pasado por mi consulta saben lo que me esfuerzo en recalcar que es la intensidad, y no las horas de ejercicio, ni todo el cardio extra (trotadora, elíptica, etc), lo que más va a acelerar nuestro metabolismo, ayudándonos a quemar grasa y a mejorar nuestros niveles hormonales. De hecho  mucho ejercicio cardiovascular, no es tan bueno porque aumenta el cortisol (la hormona del stress) que hace que rompamos músculo (lo que es sinónimo de desacelerar nuestro metabolismo); fíjense en los cuerpos de los maratonistas y compárenlos con los corredores de velocidad: gran diferencia!! ….pero creo que este tema da para otro post, así que a lo de hoy : La mejor hora para ejercitar.

ejercitarse
Si contestara “largo y aburrido” como se quejó una vez un paciente que sólo quería  recetas y no entender que pasa en nuestro cuerpo; les explicaría sobre el agotamiento del glicógeno, el forzar al cuerpo a usar la grasa como combustible, los ritmos hormonales del metabolismo, y otro montón de “ciencia”, pero a la mayoría sólo le interesa que especifique la hora, ¿o no?

Cuando alguien pregunta por la mejor hora para ejercitar, lo que busca es saber es en qué hora del día sus esfuerzos tendrán los mejores resultados. En base a la evidencia científica, y basado en todo “eso aburrido” que no voy a profundizar, la respuesta es que para nuestro cuerpo, físicamente el ideal es la mañana. Nuestro metabolismo está despertando, tenemos un nivel de insulina bajo por el ayuno obligado de la noche, lo que nos permite quemar el glicógeno y usar la grasa como combustible, etc, etc, etc; pero no es sólo eso lo que incide en un buen desempeño y mejor aprovechamiento del tiempo que ejercitemos.

El gran problema es que pese a todo lo anterior, no todos logran hacer una buena rutina en la mañana. Muchos “realmente despiertan” incluso algunas horas después de abrir los ojos y empezar a caminar… eso significa que podrían lograr ejercitar pero sin realmente aprovechar al máximo ese ejercicio lo que se traduciría en quizá el mismo logro que hacer la misma rutina más tarde, pero al máximo. A otros por sus horarios, se les hace muy difícil ejercitar en la mañana.

Dependiendo de la hora que elijas ejercitar, debes programar tus comidas para que no sea por ejemplo justo después de almuerzo donde tu sangre va a estar en tu estómago y no sólo te vas a sentir mal, sino que no podrás ejercitar al 100%. Para sacar el máximo beneficio de tu ejercicio también debes planear la constitución de los macronutrientes (carbohidratos, proteína y grasa) en tus comidas, en base al ejercicio y la hora que lo realices. Por ejemplo poniendo una mayor carga de carbohidratos justo después, para aprovechar esa comida como combustible que rellene nuestros estanques y que así no lo almacenemos como grasa. Tampoco debes olvidar tu cuota de proteína para reparar y crear nuevo músculo, hidratar adecuadamente antes y después,etc.

Si vas a ejercitar,  planifícate bien para que logres obtener los resultados que buscas y aprovechar así todos sus beneficios!!

Personalmente hago mis ejercicios en mi casa, temprano (7:15 am) y de ahí a la ducha. Nunca me gustó ir al gimnasio, y salvo pocas excepciones, las rutinas de gimnasio son malas y poco eficientes.

A esa hora hago una rutina intensa y corta (20-25 min), y eso me permite no cortar el día con idas al gimnasios, duchas, cambios de ropa, peinado, etc. Si no lo hago temprano no alcanzo, y al final no lo hago. Además soy una persona diurna. Siento mucha energía al levantarme y dps de hacer una rutina corta pero intensa, siento que mi energía crece aún más.

Por lo tanto la mejor hora para ejercitar es aquella en que  puedas destinar 25-30 min a un trabajo intenso y sin quiebres (celular apagado!!), donde puedas dar el máximo de tu esfuerzo.

Deja una respuesta